Ecuador cuenta con una Estrategia de Gestión Financiera ante el riesgo de desastres

Quito, 30 de marzo de 2021
Este día, el Ministerio de Economía y Finanzas y el Banco Mundial presentaron la Estrategia de Gestión Financiera ante el Riesgo de Desastres (GFRD), con el objetivo de que Ecuador planifique, adecuadamente, el manejo de recursos para la atención de desastres, garantice apoyo a los afectados y evite impactos en los programas de desarrollo social.
«Tenemos el desafío de implementar una gestión de riesgos de desastres para fortalecer la resiliencia del país. Una gestión fundamentada en un marco estratégico que identifique riesgos, que reduzca su impacto, que nos permita estar preparados, que tengamos reservas económicas o protección financiera y podamos tener una recuperación pronta», señaló Fabián Carrillo, viceministro de Finanzas.
La Estrategia de GFRD se basa en tres componentes. El primero se relaciona con la Identificación de riesgos y pasivos contingentes, que tiene como objetivos reconocer las obligaciones del Estado que se activan por eventos inciertos e integrarlas como elemento fundamental para los procesos financieros del Estado y la gestión de la inversión privada y pública.
El segundo componente se refiere al Manejo de riesgos por desastres a través de instrumentos financieros, que busca asegurar que el país tenga los recursos necesarios para atender los costos de una emergencia y de reconstrucción por el efecto de eventos de gran impacto.
El tercer y último componente es el Fortalecimiento de las capacidades técnicas de las instituciones, incluyendo a los niveles subnacional y sectorial, así como el impulso a la implementación de la Estrategia de GFRD.
La implementación de la Estrategia, en el corto plazo, es de suma importancia, ya que basta mirar lo que el país ha vivido en el último mes con las inundaciones y lluvias extremas, así como la fuerte erupción del volcán Sangay que afectó la actividad de cinco provincias. Lo anterior, se suma a las pérdidas históricas como las ocasionadas por los sismos o el impacto del fenómeno de El Niño. Adicionalmente, a los fenómenos naturales, se debe considerar que la pandemia de la COVID-19, desde el 2020, ha ocasionado muchas muertes y originó la más grave crisis económica de la historia.
“En este contexto, la Estrategia presenta una oportunidad para el Gobierno de Ecuador de revisar las diferentes medidas tomadas en el pasado, las respuestas deseables y el uso eficiente de los recursos públicos, articulando mayores elementos que le permitan responder oportuna y eficientemente a todas las necesidades financieras y de apoyo a la población,” dijo Juan Carlos Álvarez, representante del Banco Mundial en Ecuador.
La ejecución de la Estrategia de GFRD involucra la participación del Ministerio de Economía y Finanzas, Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias, los Gobiernos Autónomos Descentralizados, entidades del sector público financiero y no financiero (Ministerios de Salud, de Inclusión Social, de Educación y de Obras Públicas), empresas y entidades del sector financiero privado, organizaciones no gubernamentales sin fines de lucro, y ciudadanía en general.
Anexos
-Estrategia de gestión financiera ante el riesgo de desastres.