Ecuador lidera debate sobre inversión en adolescentes como motor del desarrollo sostenible

Sevilla – España (03/07/2025).- En el marco de la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, la ministra de Economía y Finanzas, Sariha Moya, lideró el evento «Invertir en adolescentes: impulsando el crecimiento económico con financiamiento innovador en América Latina y el Caribe”, organizado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) con alianzas del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).
En su intervención, la Ministra resaltó la importancia de invertir en la salud, educación y empoderamiento de los adolescentes como estrategia para ampliar su potencial productivo, promover la equidad de género, la sostenibilidad fiscal y fortalecer la capacidad colectiva para construir sociedades más justas.
Recordó que el gobierno del presidente Daniel Noboa impulsó estrategias de inversión pública con enfoque territorial, intergeneracional y de género, articulando acciones entre los sectores de salud, educación e inclusión económica y social. En este sentido, destacó los avances que se registraron en 2024, como:
- Lanzamiento del Plan Nacional “Cuidamos de Ti”, estrategia integral para combatir el abandono escolar y facilitar la reinserción educativa.
- Más de 92.000 estudiantes reinsertados en el sistema educativa con el programa “Todos al Aula”.
- 74.747 becas entregadas, en 2024, y más de 191.000, en lo que va de 2025, a mujeres jóvenes en situación de vulnerabilidad, para promover su acceso a educación técnica y superior, así como su inserción en el mercado laboral.
- Más de 175.000 jóvenes, entre 18 y 29 años, han recibido formación técnica y vinculación con actividades productivas en agricultura, obra pública y ambiente, con la aplicación del programa “Jóvenes en Acción”.
La ministra Moya expresó su respaldo a la creación de una taxonomía para financiar la prevención del embarazo adolescente, que será una herramienta clave para identificar inversiones, medir su impacto y movilizar más recursos hacia esta área crítica.
«Invertir en adolescentes es una decisión estratégica con impacto a largo plazo. Los ministerios de finanzas enfrentan grandes desafíos para asignar los limitados recursos públicos, por lo que se requiere una visión estratégica. Apostar por nuestros jóvenes es una forma inteligente de abordar, desde la raíz, problemáticas que, hoy y mañana, seguirán demandando altos costos para el Estado, como la desnutrición crónica infantil, la pobreza, la violencia, etc.», manifestó la Ministra.
En este evento internacional, estuvieron presentes Natalia Kanem, directora ejecutiva del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA); Mayra Jiménez, ministra de la Mujer de República Dominicana; Susana Sottoli, directora regional del UNFPA; Gianpiero Leoncini, vicepresidente ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe; y Michelle Bachelet, expresidenta de Chile.