El Ministerio de Economía y Finanzas impulsa el avance de la agenda de Finanzas Sostenibles en el Ecuador

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) reafirma su rol como actor clave en la transformación hacia una economía sostenible, liderando la Mesa de Finanzas Sostenibles (MFS), un espacio interinstitucional creado mediante Acuerdo Ministerial en 2024.
Esta instancia es presidida por el MEF, en coordinación con el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) y la Secretaría Nacional de Planificación (SNP), y cuenta con el respaldo técnico del Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI, por sus siglas en inglés).
La MFS articula a 29 instituciones del ámbito público y privado, organismos de control, entidades del sistema financiero (incluyendo banca pública, privada y de la economía popular y solidaria), cooperación internacional, academia y sociedad civil. Su objetivo es claro: acelerar la movilización de financiamiento sostenible en el país.
El jueves 17 de julio, se celebró la segunda sesión ordinaria de la Mesa, en la que el MEF lideró la presentación de las metas operativas para 2025, construidas a partir de los aportes recibidos por los miembros en la primera sesión del año. Estas metas constituyen la hoja de ruta del trabajo conjunto de la MFS:
- Movilización de al menos USD 300 millones en financiamiento sostenible, a través de emisiones de bonos temáticos, líneas de crédito climáticas y nuevos productos financieros desarrollados por las instituciones participantes.
- Fortalecimiento del marco regulatorio nacional, con al menos tres nuevas regulaciones que incluyan la actualización de normativas sectoriales, la consolidación de una taxonomía verde nacional y la progresiva incorporación de criterios ASG (ambientales, sociales y de gobernanza).
- Capacitación técnica en finanzas sostenibles a al menos 400 personas, como mecanismo para fortalecer las capacidades institucionales y sectoriales.
Durante la sesión, también se ratificó al Banco Central del Ecuador y a la Superintendencia de Bancos como entidades líderes de los grupos de trabajo de Riesgo Financiero Climático y Divulgación-Transparencia de Información, respectivamente. Adicionalmene, la SNP enfatizó sobre el rol que tiene la MFS para apoyar a canalizar las inversiones verdes necesarias que ayuden a cumplir con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo que está en construcción.
Así el MEF consolida su liderazgo en la construcción de una agenda nacional de finanzas sostenibles, con enfoque práctico, multisectorial y alineado con las prioridades de desarrollo inclusivo, resiliente y bajo en emisiones del país.