Proyecto británico UK-Pact respalda la Agenda de Finanzas Sostenibles del Ecuador

Boletín, 027

Quito, 8 de octubre de 2025

El Ecuador avanza en la consolidación de su agenda de finanzas sostenibles con el respaldo del proyecto UK-Pact, impulsado por el Gobierno del Reino Unido. Este acompañamiento fortalecerá las capacidades nacionales para el desarrollo de la hoja de ruta de la taxonomía verde e identificación de proyectos que promuevan un crecimiento bajo en carbono y resiliente al cambio climático.

Durante la Tercera Sesión Ordinaria de 2025 de la Mesa de Finanzas Sostenibles (MFS), espacio técnico de gobernanza y coordinación interinstitucional, se abordaron temas clave orientados a promover un sistema financiero sostenible, inclusivo y alineado a los objetivos de desarrollo del país.

Entre los principales puntos tratados se destacan:

• Inicio del proyecto de UK-Pact, que contribuirá a fortalecer la gobernanza, las capacidades y el liderazgo de la Mesa en el ámbito de las finanzas sostenibles.

• Adopción del enfoque de género, discapacidad e inclusión social (GEDSI) en las finanzas sostenibles, con el fin de impulsar instrumentos financieros más inclusivos y mejorar la evaluación de impactos sociales.

• Convergencia de las finanzas sostenibles en la formulación de estrategias y políticas nacionales de crecimiento, como parte esencial de la Agenda de Crecimiento Ecuador 2040, que busca establecer lineamientos estratégicos y una hoja de ruta de políticas públicas orientadas a retomar una senda de crecimiento sostenido, inclusivo y sostenible.

• Revisión de los mecanismos de seguimiento de la Estrategia Nacional de Financiamiento Climático (EFIC), que orienta la canalización de recursos nacionales e internacionales hacia la gestión climática.

La Mesa de Finanzas Sostenibles, creada en agosto de 2024, es liderada por el Ministerio de Economía y Finanzas, en conjunto con el Ministerio de Ambiente y Energía, y la Secretaría de la Administración Pública, Planificación y Gabinete. Además, cuenta con el apoyo del Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI) y de la Embajada Británica en Ecuador.

Su propósito es acelerar la movilización del financiamiento sostenible, articulando acciones entre instituciones públicas y privadas, organismos de control, banca pública y privada, cooperación internacional, academia y sociedad civil. Con este trabajo conjunto, el Ecuador consolida su compromiso de transitar hacia un modelo económico más verde, inclusivo y resiliente.