MINISTRA SARIHA MOYA DESTACA IMPORTANCIA UNA PLANIFICACIÓN DE CALIDAD A NIVEL LOCAL
Boletín 036
Quito, 11 de noviembre de 2025
En el marco del Foro Urbano Nacional 2025, realizado en Cuenca, la ministra de Economía y Finanzas, Sariha Moya, señaló que con los planes de desarrollo y ordenamiento territorial se deben generar esfuerzos conjuntos para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía y contar con ciudades más sostenibles.
Desde noviembre de 2023 a septiembre de 2025 (período de gobierno), se han transferido más de USD 5.962 millones a los gobiernos autónomos descentralizados (GAD), de los cuales USD 858 millones corresponden a obligaciones heredadas.
La Ministra indicó que la manera como cada uno de los gobiernos locales utiliza estos recursos y establece sus metas de gestión, es lo que marca la diferencia entre el desarrollo territorial de una zona y de otra. Reflexionó en la importancia de mejorar la calidad de la planificación en estos ámbitos, ya que, así como se plantean objetivo de desarrollo muy claros (como incrementar la cobertura de vías en buen estado o aumentar el porcentaje de viviendas con acceso a servicios básicos), hay otros que son cuestionables (como establecer al menos una acción de gestión de talento humano implementada o generar una revista institucional realizada por año).
De parte del Gobierno Nacional se ha avanzado en la obtención de financiamiento sostenible para el desarrollo urbano y ha creado herramientas, como los bonos temáticos, para obtener recursos para vivienda, como el programa “Miti-Miti”, en donde el Estado subvenciona una parte de la tasa de interés preferencial. Los canjes de deuda para proteger la Amazonia y Galápagos han permitido también destinar recursos para el desarrollo.
La Ministra Moya aseguró que la cooperación internacionalha sido un pilar para el financiamiento verde y urbano, como lo ha hecho el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF); la Agencia Francesa de Desarrollo, la GIZ, el Fondo Verde para el Clima, entre otros. Además, indicó que se han generado herramientas de financiamiento para los GAD, como las que entrega el Banco de Desarrollo del Ecuador, para programas de agua y saneamiento; la Corporación Financiera Nacional, para la movilidad eléctrica; y la CONAFIPS, que canaliza recursos a través de las cooperativas de ahorro y crédito.
El Foro Urbano Nacional 2025 es un evento oficial del Ministerio de Infraestructura y Transporte (MIT), el cual se inscribe en la nueva etapa institucional orientada a fortalecer el desarrollo urbano sostenible como eje de transformación territorial. Este encuentro cuenta con la participación de autoridades y representantes del Gobierno Nacional, de los GAD, sector privado, academia, organismos internacionales y sociedad civil.