Ecuador impulsa su economía: exportaciones, ventas, liquidez y más

Boletín 016

26 de agosto de 2025

Las políticas impulsadas por el gobierno del presidente Daniel Noboa están enrumbando al país a un crecimiento sólido y sostenible de su economía con cifras récord:

Las exportaciones totales crecieron en 11%
Los productos ecuatorianos se venden más en el mundo: Entre enero y junio de este año, las exportaciones totales crecieron en 11 % en comparación al mismo período de 2024. El aumento fue impulsado principalmente por los niveles récord de las exportaciones no petroleras, que alcanzaron los USD 14.491 millones FOB (21,1 % más que el primer semestre 2024). Destacándose productos como el cacao, camarón, banano, flores, entre otros.
Las exportaciones no tradicionales registraron un valor de USD 5.470 millones FOB, en el período señalado; 10,2 % más respecto al año anterior.

Histórica balanza comercial positiva
Hay un comportamiento histórico positivo de la balanza comercial que alcanzó un saldo de USD 4.166 millones, en el primer semestre del año (11,4 % más que enero-junio de 2024).

Es importante destacar que las exportaciones no petroleras han tenido un rol importante en este crecimiento, para el primer semestre 2025 la balanza comercial no petrolera ha registrado un saldo positivo de USD 3.112 millones, con una tasa de crecimiento del 58,6% (USD 1.149 millones adicionales respecto al mismo periodo 2024).

• Los ecuatorianos compran más: ventas locales crecen en un 6.2%
El dinamismo económico del país se refleja también en que los ecuatorianos pueden comprar más. Las ventas locales, durante el primer semestre de 2025, llegaron a USD
105.292 millones, es decir, crecieron en un 6,2 % en contraste con el mismo periodo de 2024.

• El poder adquisitivo de los ecuatorianos está protegido.
La inflación de julio de 2025 se mantiene estable con un 0,72 % y es más baja que la registrada con países vecinos, como Colombia (4,9 %) y Perú (1,7 %).

Liquidez y más créditos productivos
La liquidez económica está en beneficio de los ciudadanos y de la reactivación productiva. A julio del año en curso, los depósitos de la banca privada representaron USD 56.934 millones (17,1 % más respecto a julio de 2024). Mientras que la cartera de créditos de la banca privada alcanzó los USD 48.498 millones (10,5 % más que a julio 2024), siendo el segmento de crédito productivo el de mayor crecimiento (con una variación interanual positiva del 15,1 %).

• Dolarización más fuerte
La dolarización está fortalecida. Al 22 de agosto de 2025, las reservas internacionales ascendieron a USD 8.451 millones, lo que representa USD 2.793 millones más que las registradas en noviembre de 2023, mes en el cual el actual gobierno inició su gestión.

Riesgo país bajó gracias al liderazgo del Presidente Daniel Noboa

Los niveles de confianza y credibilidad internacional que ha generado el gobierno ecuatoriano se reflejan en una constante reducción del riesgo país que. El 26 de agosto de 2025 se ubicó en los 759 puntos, el resultado más bajo de todo el período del actual gobierno. Además, la firma internacional S&P Global Ratings mejoró la perspectiva de calificación del Ecuador de negativa a estable.

El contexto económico positivo que vive el país sustenta los datos preliminares del Banco Central del Ecuador, que reportan un crecimiento acumulado de 3,9 %, a junio de 2025, y un crecimiento interanual de 2,8 % en junio del presente año.

El Gobierno Nacional continuará trabajando por la reactivación económica del Ecuador para dar bienestar a la ciudadanía.