Ministra Sariha Moya participó en la Conferencia Internacional sobre Seguros Inclusivos

En el marco de la Conferencia Internacional sobre Seguros Inclusivos, que se desarrolla en Quito, la ministra de Economía y Finanzas, Sariha Moya, destacó que para el Gobierno Nacional es importante impulsar la inclusión financiera para proteger a las familias y a los pequeños productores y, de esta manera, el poseer un seguro deje de ser un lujo y se convierta en una herramienta para dar estabilidad y crecimiento.

En este sentido, y acorde a la visión del presidente Daniel Noboa de proteger a los más vulnerables y dinamizar la economía real con políticas que se sientan en el territorio, explicó que hay una hoja de ruta para impulsar los microeseguros en el país sustentada en tres pilares:

1.⁠ ⁠Marco y supervisión proporcional: que haya simplicidad de productos y contratos, siniestros trazables y plazos e interoperabilidad de datos.
2.⁠ ⁠Productos adecuados: por ejemplo, los agroclimáticos para sequías o exceso de lluvias; de salud y vida para trabajadores informales y microemprendimientos; o para continuación de negocio de las MIPYMES.
3.⁠ ⁠Canales y educación: llevar el seguro al barrio y al campo y explicar cómo usarlo. Se requieren más puntos cercanos, respuestas rápidas cuando ocurren siniestros, uso de canales digitales y programas de ecuación financiera.

La Ministra aseguró que cuando el Estado reduce el riesgo sistémico, fluye la inversión privada, crece el crédito y mejora el bienestar. Señaló que, con el fin de incentivar el acceso a seguros, en el 2024 se aprobó una norma de microseguros y que, además, el país cuenta con la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera 2023-2027, que prioriza canales de acceso, servicios digitales y educación financiera.
En este contexto, desde el Ministerio de Economía y Finanzas se trabaja en tres compromisos clave: alinear la política fiscal, financiera y regulatoria para que cada instrumento público cuente con una red de protección ante shocks; reducir fricciones y costos de transacción en beneficio del ciudadano y emprendedores; y establecer estándares de datos abiertos y rendición de cuentas para promover transparencia y coordinación interinstitucional.

Recordó que el Estado, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, generó un plan de aseguramiento agropecuario denominado CAMPOSEGURO. A través de este programa, que tiene una subvención de hasta el 60 %, se ha beneficiado, desde el 2022 a octubre de 2025, a 48.261 pequeños y medianos productores rurales.

La conferencia internacional sobre seguros inclusivos es organizada por entidades públicas y privadas con el respaldo de la Munich Re Foundation y el Microinsurance Network. A este evento, asisten delegados y expertos de alrededor de 50 países.