Ministerio de Economía y Finanzas efectuó la rendición de cuentas 2024

Dando cumplimiento a lo que establece la Constitución y la Ley Orgánica de Participación Ciudadana, la ministra de Economía y Finanzas, Sariha Moya, efectuó este día la rendición de cuentas del año 2024.
En su intervención, destacó el firme compromiso del Gobierno Nacional de direccionar los recursos del Estado a la atención de las necesidades prioritarias de la población, fortaleciendo los servicios públicos, apoyando a los sectores sociales y productivos, y promoviendo el desarrollo sostenible del país.
MANEJO RESPONSABLE DE LOS RECURSOS PÚBLICOS PARA LA SOSTENIBILIDAD FISCAL
- Gracias a las medidas fiscales progresivas y protegiendo al sector social, el déficit fiscal se redujo del 5,2 % del PIB, de 2023, al 2,7 %, en 2024.
- El Presupuesto General del Estado codificado fue de USD 35 385 millones, de los cuales se ejecutó el 92,79 %, que está dentro de los parámetros establecidos en la regla fiscal y que demuestra eficiencia en la gestión pública.
- Asignación de USD 8.749 millones para el sector social (salud, educación, programas sociales), USD 3.888 millones a la policía nacional y Fuerzas Armadas; más de USD 1 000 millones para infraestructura, energía eléctrica y conservación ambiental; entre otros.
- Optimización de subsidios a la gasolina por USD 118 millones y asignación de USD 15 millones para protección de usuarios.
PRIORIZACIÓN A LA ATENCIÓN SOCIAL, AL DESARROLLO TERRITORIAL EQUITATIVO Y A LA DINAMIZACIÓN ECONÓMICA.
- USD 1 304 millones destinados a bonos sociales para familias vulnerables.
- USD 130 millones en incentivos jubilares en favor de casi 3 000 beneficiarios.
- USD 93 millones pagados a dializadoras y USD 64 millones a SOLCA.
- USD 3 946 millones entregados a proveedores del Estado, de los cuales USD 1 389 millones fue por deudas heredadas.
- USD 3 837 millones transferidos a las entidades de la seguridad social (IESS, ISSFA e IISPOL), más del doble de lo que se les entregó en 2023 (USD 1 718 millones).
- USD 3 044 millones pagados a los gobiernos autónomos descentralizados, alrededor de USD 1.000 millones más de lo entregado en 2023 (USD 2 039 millones).
- USD 870 millones concedidos en garantías soberanas a GAD, empresas públicas y banca pública.
FINANZAS SOSTENIBLES PARA LA PROTECCIÓN AMBIENTAL
- Canje de deuda por naturaleza del Biocorredor Amazónico representó: reducción inmediata del saldo de la deuda pública en USD 527 millones; ahorro en el pago de capital e intereses, hasta el 2.035, por USD 825 millones; y cerca de USD 400 millones serán destinados a conservación y desarrollo de las comunidades amazónicas, en los próximos años.
- Creación de la Mesa de Finanzas Sostenibles para coordinar estrategias públicas y privadas de financiamiento verde.
- Introducción del etiquetado ambiental en el presupuesto, herramienta que identifica cuánto se destina a temas ambientales.
- El presupuesto ambiental devengado creció más del 100 % respecto a 2023.
- Se ejecutó el primer concurso de conservación en el marco del canje de deuda enfocado en las islas Galápagos.
INCENTIVOS PARA MÁS EMPLEO JUVENIL, ACCESO AL CRÉDITO Y ALIVIO FINANCIERO.
- 330 000 contratos de empleo a jóvenes de entre 18 a 29 años de edad por 49.000 empresas, con la implementación de la ley de eficiencia económica y generación de empleo.
- 175 000 jóvenes beneficiarios del programa Jóvenes en Acción.
- USD 301 millones para impulsar el programa Emprende Turismo, apoyando a pequeños negocios turísticos.
- 13 351 beneficiarios por la condonación de créditos de hasta USD 5 000 de BanEcuador.
- USD 6 851 millones colocados por la banca pública en más de 3 millones de operaciones, generando oportunidades para miles de ciudadanos, cooperativas, gobiernos locales y sectores productivos.
La ministra Moya reiteró que “el Ecuador tiene todo para crecer y para atraer inversión extranjera que genere más empleo y crecimiento. El apoyo de los organismos internacionales al plan económico del gobierno y la reducción del riesgo país es una muestra de que el país recibirá todo el apoyo necesario para salir adelante”.
Para ver más resultados de la gestión del MEF, en 2024, por favor acceder a www.finanzas.gob.ec.