Proforma presupuestaria 2025 prioriza la atención social

De acuerdo a la norma constitucional, el Gobierno Nacional remitió este día a la Asamblea Nacional la Proforma del Presupuesto General del Estado 2025, que prioriza la atención social, la seguridad ciudadana y la sostenibilidad de las finanzas públicas.

La Proforma del Presupuesto General del Estado (PGE) de 2025, cumple con el incremento del 0,5 % del PIB para el Sistema Nacional de Salud, al que se le asigna un total de USD 5.136,92 millones; en tanto que para educación básica y bachillerato se ha contemplado un valor por USD 5.287,07 millones; mientras que para las entidades que conforman el Gabinete de Seguridad un monto por USD 4.026,27 millones. Esto representa un aumento de USD 465,37 millones en comparación al presupuesto ejecutado del año 2024.

Así también, se establece USD 1.713,70 millones, para asegurar la entrega de bonos sociales a la población vulnerable, y USD 3.368,23 millones para las entidades de seguridad social: IESS, Issfa e Isspol. ​

Los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) tendrán una asignación de USD 3.471,70 millones, superior a los USD 2.942,22 millones ejecutados en el PGE 2024, es decir un aumento de USD 529,48 millones.

En cuanto al Plan Anual de Inversiones, se dispone un monto de USD 2.501,69 millones, que responde a proyectos relacionados con generación de energía, construcción de nuevas cárceles, equipamiento policial, recuperación de la capacidad operativa de las Fuerzas Armadas, programa de desarrollo amazónico, infraestructura educativa y hospitalaria, vivienda, obras viales, entre otros.

SUPUESTOS MACROECONÓMICOS:
Los supuestos utilizados para la proforma son:

  • PIB nominal: USD 129.018,50 millones.
  • Crecimiento real del PIB: 2,8%.
  • Inflación promedio: 0,8 %
  • Volumen de producción fiscalizada de petróleo: 169,9 millones de barriles.
  • Precio promedio del barril de exportación de crudo: USD 62,2

La estimación de crecimiento económico se actualiza por el BCE cada septiembre por lo que se debe utilizar la estimación vigente (2,8%), sin embargo, la economía muestra un crecimiento acumulado de 3,9% a junio, superior al que debe utilizarse para el ejercicio de proforma.

RESULTADO FISCAL:
Los ingresos totales de la Proforma 2025 son de USD 27.440 millones y los gastos totales USD 33.065 millones, dando como resultado un déficit global de USD 5.625 millones (equivalente al 4,4 % del PIB), similar al presentado en la proforma 2024.

El déficit de la proforma corresponde únicamente a un ejercicio referencial; su valor varía entre la proforma y el dato final de cierre por varios motivos, por ejemplo, una proforma no puede contemplar medidas aún no aprobadas de ingresos; como la modificación a la forma en la que se cobra el impuesto a los dividendos, que contempla un incremento de USD 500 millones para 2025. Adicionalmente, se consideran recursos que requieren las entidades para operativizar el gasto que se realizará entre este y los siguientes ejercicios fiscales.

Se espera que el resultado final del déficit como porcentaje del PIB sea inferior al presentado, vinculado a un crecimiento económico superior a las estimaciones vigentes y a la implementación de medidas que fortalezcan la sostenibilidad de las finanzas públicas.