Viceministro De Finanzas Expone el detalle de la Proforma del PGE 2025 ante Comisión de Régimen Económico

Quito .- 28 de agosto de 2025 – El viceministro de Finanzas, Gary Coronel, compareció, este día, ante la Comisión de Régimen Económico de la Asamblea Nacional con el fin de explicar los alcances de la Proforma del Presupuesto General del Estado del año 2025.

Destacó que la Proforma cumple con lo establecido en la Constitución y en el Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, y que, además, está vinculada a los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2029.

El monto total de la Proforma del PGE 2025 es de USD 40.961 millones, que incluye ingresos y gastos, permanentes y no permanentes; a más del financiamiento que ayudará a cubrir el déficit. 

Dentro de los principales egresos, a nivel de grupo sectorial, están los de Educación, por USD 7.188 millones; Salud, USD 4.877 millones; Asunto Internos, USD 2.221 millones; Bienestar Social, USD 2.087 millones; y Defensa Nacional, USD 2.093 millones. 

En cuanto a los recursos destinados a los gobiernos autónomos descentralizados (GAD), se establece un monto de USD 3.471 millones, de los cuales USD 193 millones son para Juntas Parroquiales, USD 2.169 millones a municipios, USD 874 millones a prefecturas y USD 235 millones por otros conceptos y competencias para los GAD.   

Se asignan USD 2.501 millones para el Plan Anual de Inversiones del 2025, superior al valor fijado el año anterior. La mayor cantidad de estos recursos serán para los ministerios de Transporte y Obras Públicas (USD 440 millones), Defensa Nacional (USD272 millones), Agricultura y Ganadería (USD 245 millones); Energía y Minas (USD 230 millones), Educación (USD 200 millones), Salud Pública (USD 174 millones), Secretaría Técnica de la Circunscripción Territorial Amazónica (USD 114 millones), entre otros. 

El Viceministro reiteró que la Proforma del 2025 cumple con lo que establece la ley en cuanto a los incrementos para salud y educación. Además, destacó que las universidades accederán a un mayor presupuesto por el FOPEDEUPO, ya que serán USD 1.199 millones, que representa USD 130 millones más que el año anterior.

Explicó que el déficit de la Proforma del 2025 es referencial y considera supuestos vigentes a la fecha de su presentación, como el del crecimiento económico de 2,8 %. Sin embargo, señaló que, en la práctica, el déficit tenderá a ser menor porque se proyecta un mayor crecimiento y más eficiencia en la recaudación tributaria.

En relación al precio del barril de petróleo, considerado en la Proforma por USD 62,2, dijo que es un valor conservador y que podría ser superior. Además, aseguró que se espera una recuperación de la producción petrolera con más intervención en los pozos para repotenciarlos.